Reflexiones sobre el trabajo, la subjetividad y los desaf铆os de g茅nero.

鉃esde una mirada hashtagpsicodin谩mica, el trabajo no solo es una fuente de ingresos: es una experiencia que produce subjetividad. Trabajar es una forma de habitar el mundo, de ser visto, de buscar reconocimiento. Y, como sostiene Christophe Dejours, ese reconocimiento no es solo un detalle emocional: es el punto de inflexi贸n que puede transformar el sufrimiento en sentido, en construcci贸n, en hashtagsalud.

Pero 驴qu茅 sucede cuando ese hashtagreconocimiento se filtra por estructuras hist贸ricas hashtagdesiguales?

Las mujeres, atravesadas por siglos de hashtagroles asignados desde la divisi贸n sexual del hashtagtrabajo (como cuidadoras, reproductoras, sostenedoras del 谩mbito dom茅stico), se siguen enfrentando a 鈥渢echos de cristal鈥. Son techos que sus capas se descubren cuando se plantean tareas que se asumen "por default".

La experiencia laboral femenina, entonces, se complejiza: se suman capas de exigencias, estereotipos y demandas que muchas veces no encuentran espacios donde ser nombradas ni comprendidas. Este 鈥渟ufrimiento suplementario鈥 no solo impacta en la salud mental individual, sino tambi茅n en el entramado colectivo del mundo hashtaglaboral.

Por eso, repensar el trabajo desde la perspectiva del reconocimiento, la equidad y el cuidado no es solo una cuesti贸n de justicia, sino una condici贸n necesaria para la salud ps铆quica y social.

Si el trabajo es, como creemos, forjador de identidad, 驴qu茅 tipo de identidades queremos construir dentro de nuestras organizaciones?

Desde Grupo Consultor, creemos en la importancia de abrir espacios que habiliten la palabra, el respeto mutuo y la participaci贸n real. Porque el derecho al trabajo digno y saludable no puede seguir dependiendo de estructuras invisibles, sino de decisiones concretas que reconozcan la diversidad y garanticen la equidad.